|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Pie de foto:

Título del evento Visión y presencia 2024. Performance Astay [Acarreo], por Alejandra Dorado

Fecha de la publicación del evento 19/06/2024

Lugar del evento Museo Thyssen-Bornemisza

Horario del evento

19 de junio / 18:00h / Museo Thyssen-Bornemisza

Contenido del evento

El miércoles 19 de junio, el Museo Thyssen-Bornemisza acoge la performance de la artista boliviana Alejandra Dorado, titulada Astay [Acarreo]. Un homenaje a las vendedoras ambulantes de su país natal que, en un contexto en el que destacan la pobreza, el desempleo y una baja calidad de vida, sostienen la economía familiar a la vez que realizan trabajos del hogar, que no genera ganancias, pero ocupa parte de su tiempo.

El color rosa hace alusión a la mujer y a la cultura kitsch tan representativa de la “cancha” o de los mercados populares bolivianos. Los dulces y amuletos ofrecidos durante el recorrido representan la esperanza y la sonrisa de la “caserita”, que a pesar de la dureza de su trabajo siempre interactúa con su comprador.

CICLO VISIÓN Y PRESENCIA

La performance forma parte del proyecto Visión y Presencia, una iniciativa del Museo Thyssen-Bornemisza que por segundo año consecutivo cuenta con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española.

Comisariada por Semíramis González, esta tercera edición el ciclo incluye diez acciones inéditas creadas exclusivamente para escenificarse en distintos espacios del museo a lo largo de todo el año. Además, profesionales de la performance ofrecerán, en los meses de febrero, mayo y septiembre, tres conferencias sobre algunos de los temas que abordan las artistas invitadas.

En esta ocasión las artistas participantes provienen de diferentes países latinoamericanos como El Salvador, República Dominicana, Bolivia y Argentina, pero también de un país africano como Guinea Ecuatorial. Todas ellas integran el proyecto por medio de una convocatoria pública realizada por la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española en cada uno de los países participantes. Junto a ellas, un importante número de artistas españolas que trabajan la performance han presentado sus acciones en el museo.

Con esta iniciativa se busca hacer más visible el trabajo que las mujeres de diversos países están desarrollando a través del arte y la cultura, y provocar la reflexión en torno a las diferentes desigualdades a las que éstas tienen que hacer frente en todo el mundo. En concreto, esta edición apuesta por abordar cuestiones como la igualdad de género, la memoria histórica, la diversidad racial o la crisis climática; temáticas que guiarán las diferentes performances que se presentarán este 2024, para establecer una reflexión crítica sobre el pasado, presente y el futuro, y sus interconexiones a través del arte y la cultura.

CALENDARIO DE PERFORMANCES

  • 17 de enero | Marta Pinilla. Baroque Sacred Cosmology
  • 28 de Febrero | Lizette Nin y María Monegro. El cuerpo fugaz
  • 20 de marzo | Las Domínguez de Ramos. (Des)cosidas
  • 17 de abril | Yohanna M.Roa. Pocahontas y la Malinche
  • 22 de mayo | Estíbaliz Sádaba Murguía. Frames: Creando nuevas historiografías
  • 19 de junio | Alejandra Dorado. Astay (Acarreo)
  • 18 de septiembre | Alexia Ricoso, Dolores Nchama y Emiliana Merino. Prohibido para mujeres
  • 16 de octubre | Aniova Prandy. Llevo las mías a cuestas
  • 13 de noviembre | Verónica Vides. Eran Bosques
  • 11 de diciembre | Rosa Cabrera. Analfabeto funcional 

CALENDARIO DE CONFERENCIAS

  • 20 de Febrero | Pilar Soler Montes. Histeria 
  • 9 de mayo | Kekena Corvalán. Red artchivas: curadurías feministas y prácticas en territorio 
  • 25 de septiembre | Suset Sánchez. Negras, cholas, chinas, rubias... Tetas sin miedo, cuerpos en resistencia y crítica decolonial 

Más información