|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Título de la sección Túnez

Taller ACERCA  de formación en danza y deportes urbanos

Taller ACERCA de formación en danza y deportes urbanos

Túnez es un país de renta media que ha visto cómo su crecimiento sostenido de las últimas décadas se ha visto estancado debido a dificultades políticas y económicas.. El V Plan Director considera a Túnez país de Cooperación Avanzada. En los últimos años, la acción de la Cooperación Española en Túnez se ha visto impulsada, desplegando múltiples instrumentos de cooperación: instrumentos bilaterales, a través de proyectos con ONGD, a través de organismos internacionales y también a través de actuaciones de carácter regional. Destaca la reapertura de la Oficina de Cooperación en Túnez capital en 2024, que dará  un fuerte impulso al trabajo que se desarrolla en el país.

La Cooperación Española en Túnez trabaja bajo el marco normativo del V Plan Director de la CE 2018-2021 y la VI Comisión Mixta Hispano-Tunecina de Cooperación Técnica, Científica, Cultural y en materia de Educación de 2007.

De los sectores sobre los que se trabaja actualmente , quizá el más destacable es el ámbito de los  derechos de las mujeres, en el que la cooperación española es líder desde hace años.  Otros sectores destacados son: lucha contra la violencia de género, impulso y oportunidades para los jóvenes, desarrollo económico y derechos humanos. También se están incorporando actuaciones en materia de desarrollo sostenible y cambio climático,  incluyendo acciones de identificación en materia de acceso y gestión del agua.

En el ámbito multilateral, se trabaja con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)  con el objetivo de impulsar el desarrollo económico local y  la creación de empleo para jóvenes y mujeres. Se trabaja también con ONU Mujeres, a través del Programa “Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas”. Asimismo, se están ejecutando dos operaciones de cooperación delegada; una en materia de inclusión de la juventud, y otra en el ámbito de la promoción de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y de la prevención contra todas las formas de violencia basada en género.

Desde el punto de vista regional, en Túnez ha tenido especial impacto el Programa Masarel programa regional de cooperación con el mundo árabe,   Se han cosechado éxitos especialmente en el eje Masar Género,  trabajando en colaboración con el Ministerio de la Mujer para la puesta en marcha de la Estrategia de la Mujer Rural  y actualmente  con el Ministerio de Agricultura para apoyar la autonomía económica de las mujeres del ámbito rural, integrando el enfoque de género en la acción de dicho Ministerio, así como  a las organizaciones de la sociedad civil para el desarrollo de mecanismos de aplicación de la Ley Integral sobre la Violencia contra la Mujer, pionera en el mundo árabe. Túnez será también beneficiario del nuevo programa regional Masar Al’an, lanzado en mayo de 2024, en sustitución del antiguo programa Masar.   

Información actualizada el: 11/06/2024

Actualidad

Título de noticia: Abierta convocatoria para el programa Challenging ...

Fecha de la noticia:: 12/02/2024

Título de noticia: España pone en marcha el segundo Seminario Internacional ...

Fecha de la noticia:: 25/05/2023

Maghroum’in, la juventud “apasionada” que busca un futuro más inclusivo e igualitario en Túnez

Título de noticia: Maghroum’in, la juventud “apasionada” que busca un futuro más ...

Fecha de la noticia:: 27/10/2022

Título de noticia: Historias de Cooperación. La juventud reclama cultura, ...

Fecha de la noticia:: 01/07/2022

Marco histórico de cooperación