|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Título de la sección ​​Cabo Verde

Construcción de la Primera Red de Aguas en Cidade Velha

Construcción de la Primera Red de Aguas en Cidade Velha

Pese a la mejor situación de Cabo Verde comparada con la región, el país enfrenta varios obstáculos. Su economía depende en gran medida de la ayuda externa, la inversión extranjera, las remesas y el turismo, mientras que su alta deuda respecto al PIB es significativa. Además, siendo uno de los países más pequeños y menos poblados del mundo, sus características climáticas, incluidas las grandes sequías, y la fragmentación de su territorio en 9 islas habitadas generan vulnerabilidad y problemas de conectividad. La Cooperación Española trata de colaborar para superar tales desafíos.

La relación formal en el ámbito de cooperación para el desarrollo entre Cabo Verde y España se remonta a 1979 con la firma del Acuerdo de Cooperación Científica y Técnica. En 2007 se abrió la Oficina de Cooperación Española (OCE) en la Ciudad de Praia.

La AECID concentra su cooperación con Cabo Verde en la igualdad de género, el trabajo decente y crecimiento económico, la vida submarina y las alianzas para lograr estos objetivos, destacando los siguientes proyectos:

  1. Apoyo a la participación política de las mujeres, a la inserción laboral, a la autonomía económica de las mujeres y a la lucha contra la violencia de género.
  2. Resiliencia en el sector agrícola, fortaleciendo el emprendimiento y la sostenibilidad ambiental, social y económica del sector turístico y la pesca a través del desarrollo de cadenas de valor más sostenibles y creación de mercados.
  3. Fortalecimiento de las capacidades nacionales en el campo de la innovación y la investigación, y dinamización de estrategias de conservación y generación de empleo basadas en los recursos marinos y costeros.
  4. Puesta en valor de una selección de faros históricos a través de la creación de una ruta cultural y turística en varias islas del país, basada en el fortalecimiento de las instituciones del ámbito del patrimonio cultural y en la participación de la sociedad civil para potenciar el desarrollo local. El proyecto se enmarca en el Programa de Patrimonio para el Desarrollo y cuenta con apoyo del Programa ACERCA.

Estos proyectos se ejecutan mayoritariamente de manera bilateral con las instituciones oficiales del Estado de Cabo Verde, también a través de ONGD y Organismos Internacionales, y en el caso del Pacto de los Alcaldes se ejecutan fondos de la UE.

Por otra parte, a través de la Consejería Cultural se impulsa la promoción de la cultura española en Cabo Verde, con especial énfasis en ámbitos como la música, a través de su participación en los grandes Festivales de referencia del país, o la literatura, aprovechando la pujanza del español.

Asimismo, a través de los Programas de Becas MAEC-AECID, la Cooperación Española contribuye a la capacitación y formación de ciudadanos caboverdianos integrados en el sistema público del país, incluido el sistema educativo y universitario, ofreciéndoles la oportunidad de formarse en España mediante la realización de másteres, investigación o prácticas no laborales, con el objeto de cooperar en el fortalecimiento institucional de Cabo Verde. La AECID también colabora desde hace años con la Universidad de Cabo Verde (campus de Praia y campus de Mindelo) y en la Universidad  Jean Piaget  (UniPiaget) en  Praia a través del programa de lectorados MAEC-AECID, dirigido a jóvenes hispanistas que deseen ejercer la docencia del español en universidades extranjeras.

Información actualizada el: 14/06/2024

Actualidad

Título de noticia: Cocinas limpias para una gastronomía sostenible en África ...

Fecha de la noticia:: 18/06/2024

Faro Maria Pia, Praia (Isla de Santiago). FOTO: Ana Sánchez Salcedo

Título de noticia: Cabo Verde recuperará ocho faros históricos en una nueva ruta ...

Fecha de la noticia:: 18/04/2024

Título de noticia: El “trabajo doméstico” ya es una categoría profesional en ...

Fecha de la noticia:: 08/04/2024

Título de noticia: Un crecimiento sostenible e igualitario para la pesca ...

Fecha de la noticia:: 29/05/2023

Más Cabo Verde

Huertos escolares en la Isla de Fogo.

La iniciativa de huertos escolares en la isla de Fogo (Cabo verde) facilita el acceso de alimentos frescos y saludables para la población infantil y juvenil de la isla. Asegura así su seguridad alimentaria mediante una actividad con un fuerte valor educativo y sensibilizado.

Marco de cooperación