|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Pie de foto:

Título de la noticia Una misión de la UNESCO estudiará los pecios naufragados en la bahía de La Isabela con apoyo de la AECID

Fecha de publicación de la noticia 22/05/2024 - 14:28

Resumen de la noticia

Dirigida a preservar y difundir el importante patrimonio subacuático del primer asentamiento español permanente en América, la iniciativa da continuidad a otros proyectos anteriores de la AECID en el territorio, reforzando el compromiso de la Cooperación Española con el patrimonio cultural como factor de desarrollo sostenible para las comunidades locales.


Contenido de la noticia

Madrid, 22 de mayo de 2024. El Fondo Fiduciario España-UNESCO, con financiación y apoyo técnico de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha financiado una misión a La Isabela, en República Dominicana, con expertos de varias nacionalidades y de arqueólogos españoles, entre ellos el director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena (ARQUA) y representantes del Ministerio de Cultura de España y de la Universidad de Cádiz. Estos expertos forman parte del Consejo Consultivo Científico y Técnico de la Convención de protección del patrimonio subacuático de 2001.

La misión se enmarca en un proyecto para recuperar, preservar y difundir el importante patrimonio de La Isabela, primer asentamiento español permanente en América, fundado durante el segundo viaje colombino. Es un sitio arqueológico de incalculable valor histórico y cultural para la República Dominicana y para España. La colaboración con las autoridades locales da continuidad a otros proyectos anteriores de la AECID en este territorio, y refuerza el compromiso de la Cooperación Española con el patrimonio cultural como factor de desarrollo sostenible para las comunidades locales. La metodología de la UNESCO garantiza una incorporación de las municipalidades y asociaciones de vecinos desde las primeras fases preparatorias del proyecto.

La misión permanecerá en el sitio arqueológico durante diez días, e incluirá actividades de observación subacuática de la bahía, donde podría haber un número importante de pecios. Asimismo, se organizarán en el medio plazo actividades de sensibilización y refuerzo de capacidades relativas a la protección de este importante patrimonio cultural.

Noticia relacionada:

UNESCO coopera con el Ministerio de Cultura en el estudio de pecios naufragados en la bahía de La Isabela