|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Título de la sección Senegal

Sequia en Senegal

Sequia en Senegal

Situado en la parte más occidental del continente, Senegal se caracteriza por la juventud de su población. Aunque el país enfrenta importantes desafíos en materia de desarrollo, tiene una relativa estabilidad económica, política y social.

Situado en la parte más occidental del continente, Senegal se caracteriza por la juventud de su población. Aunque el país enfrenta importantes desafíos en materia de desarrollo, tiene una relativa estabilidad económica, política y social.

Senegal ha sido un país prioritario para la Cooperación Española desde 2001y desde 2016, además, se han gestionado proyectos financiados con fondos delegados de la Unión Europea, enfocados en las causas profundas de la migración y la pobreza, y más recientemente, en el impulso a las energías renovables y la eficiencia energética.

Históricamente, hemos centrado nuestra actuación en los sectores de gobernabilidad y apoyo al proceso de descentralización, así como en el desarrollo rural y la seguridad alimentaria. Actualmente, el objetivo principal de nuestra cooperación en el país es apoyar el desarrollo productivo agrícola, incrementar el acceso a alimentos, servicios de salud, agua potable y saneamiento, y mejorar la eficacia de los servicios de las instituciones públicas con enfoque territorial.

En estos sectores, trabajamos con todos los instrumentos y modalidades de la Cooperación Española: bilateral directa, multilateral, multi-bilateral, ONGD, cooperación reembolsable, cooperación técnica, fondos delegados de la UE, etc. Algunas de las intervenciones más relevantes incluyen el apoyo a las poblaciones vulnerables frente a las crisis nutricionales y alimentarias en el noreste, la mejora del acceso al agua potable en la región de Matam y la puesta en marcha de pequeñas explotaciones familiares agroecológicas en la región de Casamance.

En el ámbito humanitario, nuestros esfuerzos se centraron hasta 2016 en la lucha contra la desnutrición y las epidemias. En el primer caso, destaca el apoyo al programa de la Célula Nacional de Lucha contra la Malnutrición. En el ámbito de la salud, resalta el gran esfuerzo realizado en 2014 para combatir la epidemia de ébola en los países limítrofes, a través de la Federación Internacional de la Cruz Roja, Médicos del Mundo y la Cruz Roja Española, con el objetivo de fortalecer capacidades, prevención y respuesta.

También organizamos capacitaciones en acción humanitaria, como el Taller Regional sobre la Puesta en Marcha de la Declaración sobre Escuelas Seguras en la región del África Occidental y Central, que, con el apoyo de la AECID, tuvo lugar en Senegal en diciembre de 2023.

Por último, un eje fundamental de nuestro en el país es el de la Cultura para el Desarrollo. La Acción Cultural se enmarca bajo dos paraguas: la Estrategia de Cultura y Desarrollo, y la promoción cultural enmarcada en las líneas de la diplomacia pública. Por un lado, actuamos para consolidar proyectos regionales, que se coordinan desde los Centros Culturales de España en Guinea Ecuatorial, como Afroeste. Además, a través del programa ACERCA, trabajamos específicamente la línea de formación del Sector Cultural. Por último, con el programa PATRIMONIO, hemos puesto en marcha, desde 2023, una línea de apoyo al Centro de Documentación e Investigación de Senegal, de la Universidad Gastón Berger de Saint Louis. Esta acción cultural se complementa con la programación de la Embajada, que trata de reflejar la diversidad y riqueza del panorama cultural español, con especial énfasis en la promoción del arte joven español y disciplinas emergentes e innovadoras, la profesionalización del sector cultural y, en general, la creación de una oferta cultural de calidad accesible a todos los públicos de forma continua.

Asimismo, a través de los Programas de Becas MAEC-AECID, la Cooperación Española contribuye a la capacitación y formación de ciudadanos senegaleses integrados en el sistema público del país, incluido el sistema educativo y universitario, ofreciéndoles la oportunidad de formarse en España mediante la realización de másteres, investigación o prácticas no laborales, con el objeto de cooperar en el fortalecimiento institucional de Senegal. En la AECID también colaboramos universidades a través del programa de lectorados MAEC-AECID, dirigido a jóvenes hispanistas que deseen ejercer la docencia del español en universidades extranjeras.

En el marco de la cooperación científica, los principales sectores de investigación científica en Senegal son la agricultura, la ganadería, la pesca y la salud, pero también en los sectores del agua, la minería y la energía. La programación de Diplomacia Científica de la Embajada ha dado difusión al proyecto genómico de la Fundación Caixa, centrado en la secuenciación del ADN para identificar y combatir enfermedades raras.  Asimismo, se ha organizado la exposición Trashlation con el colectivo español Basurama, en el festival de arte contemporáneo Partcours, reflexión sobre la mejor gestión de residuos. En colaboración con la Fundación Mujeres por África, se organizó este año una mesa redonda que reunió a 6 científicas senegalesas sobre los desafíos de gobernanza en materia medioambiental.

 

Información actualizada el: 26/06/2024

Actualidad

Título de noticia: Impulsar la participación política de las mujeres ...

Fecha de la noticia:: 11/06/2024

Título de noticia: España financia en Costa de Marfil una iniciativa de ...

Fecha de la noticia:: 07/06/2024

La tifa, una planta invasora, amenaza la supervivencia de la reserva natural urbana de Niayes, en Pikine, y hay planes para utilizarla como aislante para las casas o carbón para cocinar. Pikine (Senégal) ©AECID/Sylvain Cherkaoui

Título de noticia: La tifa, de mala hierba a inversión de futuro en Pikine

Fecha de la noticia:: 03/06/2024

Andre y Corinne acaban de darse el sí quiero. Tras la ceremonia civil en el ayuntamiento de Dakar, la pareja se dirige al jardín del consistorio para realizar el clásico reportaje fotográfico posado de pareja para inmortalizar el momento. “Nos encanta este jardín

Título de noticia: Transformar residuos en columpios para reactivar los espacios ...

Fecha de la noticia:: 22/05/2024

Más Senegal

​Programa Yelitaare.

Mejora de la seguridad alimentaria y nutricional y acceso a servicios sociales de base.

Taller ACERCA

 "Cómo realizar un proyecto de moda: de la idea a la comunicación".

Pacto de los Alcaldes en África Subsahariana contra el cambio climático. Senegal, de la planificación a la acción con el apoyo de la AECID.

Marco de cooperación