Boletín n. 25 (abril 2024) - Biblioteca AECID

Editorial

Este mes destaca por incluir el Día del Libro (23 de abril), efeméride que la Biblioteca AECID ha celebrado durante la semana del 22 al 26 de abril; se han ofrecido excedentes de ejemplares y realizado visitas guiadas. El acto principal se realizó el jueves 25 de abril, el cual figura como destacado en este boletín.
Como viene siendo norma últimamente, ha habido varias visitas a la Biblioteca, de las que se da noticia.
Se incluye la selección habitual tanto de nuevas adquisiciones, como de las entradas de este mes en el blog.
La sección de obra del mes se dedica, oportunamente, a Don Quijote de la Mancha, con una selección de traducciones a diferentes lenguas.
Finalmente, desde la Biblioteca AECID ofrecemos la posibilidad de una sesión formativa de recursos digitales sobre cooperación, si hubiera suficientes peticiones, las cuales pueden dirigirse a este buzón de correo.

Destacado

Algunos de los participantes del acto, celebrado en el espacio expositivo de la Biblioteca

Acto con motivo del Día del Libro 2024.

La Biblioteca AECID ha celebrado el Día del Libro 2024, durante la semana del 22 al 26 de abril. Aunque del Día del Libro fue el martes 23 de abril, el acto principal se realizó el jueves 25 de abril.

Leer más

Noticias

Cubiertas de las obras recibidas

Lote de ejemplares recibidos mediante canje

Se han recibido, por canje, seis ejemplares procedentes del Orient Institut Beirut.

Leer más

Asistentes a la visita

Visita de estudiantes de la Universidad de Salamanca

El viernes 19 de abril, a las 16:00 horas, un grupo de estudiantes de la Universidad de Salamanca visitó la Biblioteca Hispánica de la AECID.

Leer más

Visita de estudiantes de la Universidad Nebrija

El programa de la visita a la AECID, el 10 de abril, de alumnos del máster de Relaciones Internacionales y del Grado de Economía (Universidad de Nebrija), incluía la Biblioteca AECID.

Leer más

Asistentes a la visita

Visita a la exposición "Manuscritos persas en la Biblioteca Nacional de España"

El martes 9 de abril, a las 16:15 h., realizamos una visita guiada a la exposición “Manuscritos persas en la Biblioteca Nacional de España”.

Leer más

Ana Carolina en la sala de lectura de la Biblioteca AECID

Estancia de doctoranda de Brasil

Ana Carolina, estudiante de Doctorado en Ciencias de la Religión en Brasil, investigó en la Biblioteca Islámica de la AECID sobre su doctorado, del 2 al 5 de abril.

Leer más

Araceli García, Andrés Gutiérrez y Beatriz Robledo

Visita de personal del Museo de América

Andrés Gutiérrez Usillos, director del Museo de América, y Beatriz Robledo Sanz, subdirectora del mismo museo, visitaron la Biblioteca AECID durante la mañana del 5 de abril.

Leer más

Las docentes ante el mapa de al-Idrisi

Visita de docentes de la UNED y la URJC

El día 2 de abril, después de Semana Santa, un grupo de docentes mayoritariamente de la UNED, encabezados por la catedrática de Historia Contemporánea, Susana Sueiro, han visitado la Biblioteca Islámica (AECID), con gran interés por los fondos del Protectorado y también de Al Andalus.

Leer más

Nuevas adquisiciones (selección)

Novedad destacada de Biblioteca Hispánica (abr. 2024)

Con Allende en el corazón (varios autores. Editorial "Aún Creemos en los Sueños", 2023). Signatura: 4A-4655.
Volumen que analiza los 50 años del golpe de Estado desde diversas miradas, estudiando la resistencia a la dictadura y las consecuencias que duran hasta hoy.

Leer más

Novedad destacada de Biblioteca Cooperación (abr. 2024)

Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú (Irene López de Castro. [Madrid, 2022]). Signatura: 4B-31290.
La autora narra sus experiencias durante su recorrido de la curva del río Níger.

Leer más

Blog

Destacado del blog (abril 2024)

Título: "La magia narrativa de Mujica Láinez vista por una narradora oral enamorada de las bibliotecas".
 

Leer más

Obra destacada

"Don Quijote de la Mancha" (traducciones)

Se incluyen algunas traducciones a diferentes lenguas, con las que cuenta la Biblioteca AECID, de la inmortal obra de Miguel de Cervantes.
Ver más